martes, 19 de mayo de 2009

actividad tema 2

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LOGSE LOE LEA
TEMPORALIZACIÓN 1970 1985 2006 2008
OBJETIVOS
  • Seguir estudios equivalentes EGB, Bachillerato y FP, para personas que no pudieran cursarlo oportunamente
  • Perfeccionar, promocionar, actualizar y readaptar a las personas en su instrucción laboral
  • Promocionar la cultura a distintos niveles
  • Organizar las universidades para cursos de perfeccionamiento en colaboración con los colegios y entidades profesionales.
  • Estudiar por parte del estado las iniciativas privadas

  • Actualizar la formación básica y el acceso al sistema educativo
  • Mejorar la cualificación profesional
  • Preparar para otras profesiones
  • Desarrollar la participación social, cultural, política y económica
  • Formación básica
  • Renovar conocimientos, habilidades y destrezas
  • Mejorar la calificación profesional y adquirir conocimientos de otras profesiones
  • Desarrollar capacidades personales
  • Desarrollar la participación social
  • Desarrollar programas que corrijan riesgos de exclusión social
  • Responder a los desafíos del envejecimiento incrementando y actualizando sus competencias
  • Preveer y resolver los conflictos personales, familiares y sociales.
  • Completar, adquirir y actualizar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
  • Ofertar las administraciones públicas actividades formativas para la enseñanza de personas adultas
  • Establecer cauces de colaboración entre los centros de formación permanente
  • Facilita a los internos de los centros de reformas juveniles y penitenciarios el acceso a este tipo de educación
PRINCIPIOS
  • Colaboración entre las administraciones
  • Garantizar que las personas adultas adquieran actualizar, complementar y ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
  • Atención preferente a grupos, con carencias y necesidades de formación básica y dificultades de iniciación laboral
  • Educación para reclusos
  • Autoaprendizaje, adaptación y flexibilidad.
  • Colaboración entre las administraciones
  • Garantizar que las personas adultas adquieran actualizar, complementar y ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.
  • Atención preferente a grupos, con carencias y necesidades de formación básica y dificultades de iniciación laboral
  • Educación para reclusos
  • Autoaprendizaje, adaptación y flexibilidad
  • Participación de las corporaciones locales
  • Actividades de enseñanza reglada y no reglada
  • Integración de inmigrantes
  • Apoyo educativo específico
RECURSOS MEC, Departamentos Ministeriales, Empresas, organización Sindical y Sectores Indicados. Establecimientos penitenciarios, Centros docentes y Específicos Establecimientos penitenciarios, Centros docentes y Específicos. Centros específicos de educación permanente
TITULACIÓN EGB, Bachillerato, FP y cursos de perfeccionamiento profesional. ESA, Bachillerato, FP ESA, Bachillerato, FP ESA, Bachillerato y FP. Cursos de perfeccionamiento.
ORGANIZACIÓN Organizar las universidades
  • Mayores de 25 años pueden ingresar a la universidad, con la superación de una prueba específica
  • La administración colabora con las universidades, entidades públicas y privadas, asociaciones…
  • Acceso a la enseñanza para los reclusos
  • Auto aprendizaje( necesidades e intereses propios individuos)
  • Enseñanza presencial o a distancia.
  • Pruebas periódicas para mayores de 18 años para obtener la ESA.
  • Los adultos podrán cursar bachillerato podrán cursar Bachillerato y FP específica
  • Prueba para mayores de 23 años para obtener el Título de Bachiller y FP
  • Metodología, se basa en el auto-aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia, las necesidades e intereses.
  • Presencial o a distancia.
  • Las administraciones tendrán convenios de colaboración con las entidades públicas y privadas, asociaciones, universidades….
  • Promoverán programas específicos de aprendizaje de la lengua castellana y otras lenguas cooficiales para la integración de inmigrantes.
  • Apoyo educativo y educación específica.
  • Acceso a la enseñanza para reclusos.
  • Metodología flexible y abierta.
  • Investigar y difundir prácticas innovadoras, para mejorar el sistema educativo.

Programas y redes educativas

Órganos colegiales de gobierno de los centros específicos de educación permanente, serán el claustro y el profesorado

Pueden ser las clases presenciales, semipresenciales o a distancia de modo on-line






OBSERVACIÓN
Es una ley que no se adapta a las necesidades sociales de España, que había mucha gente analfabeta.

Era una ley moderna de cara a nuestra imagen moderna.

En esta ley no aparece la edad y en este contexto histórico la mayoría de edad es a las 18 en los hombres y de 21 en las mujeres.

En esta ley no aparecen los principios o por lo menos en la documentación con la cual hemos trabajado

Se empieza a hablar con otras administraciones. Organiza la ley educativa a nivel de Estado

Se equipara la mayoría de edad ambos sexos.

Organiza la ley de enseñanza en la comunidad autónoma de Andalucía, siguiendo las pautas de la LOE, adaptando esta ley a las características de nuestra comunidad.

Es la primera ley de estas características en Andalucía.

La fundamentación no parece en el documento, pero al ser un ampliación de la ley estatal, son los mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario