martes, 19 de mayo de 2009

actividad del tema 3

1. Confecciona tu propia definición de personas adultas.

Son personas que están en una etapa de la vida, en la cual se han desarrollado biológicamente, físicamente y psicológicamente, y a su vez asume y comprende un conjunto de obligaciones legales y desempeña roles sociales.
Es una persona mayor de edad, que biológicamente ha alcanzado su plenitud y tiene unos roles de responsabilidad dentro de la sociedad.
Persona que engloba un conjunto de dimensiones, el primer aspecto sería la legal que varía en los diferentes países y se refiere a las asunciones en referencia al ámbito normativo como puede ser la emancipación, tutela de menores, cumplimiento de penas de cárcel, carnet de conducir… En España la mayoría de edad es a los 18 años.
Respecto al aspecto biológico, el adulto se caracteriza por su desarrollo fisiológico.
Desde el punto de vista psicológico, sería un desarrollo cognitivo y capacidad intelectual, que conlleva un tipo de conducta, fruto de la maduración mental.
Y por último desde el punto de vista social, se refiere a los diferentes roles que adquiere el adulto y desarrolla.
Todos estos aspectos definen a la persona adulta, que varia a lo largo de la vida, dependiendo de la etapa de la vida.
2. En lo referente a las tres etapas de la adultez, ¿qué recomendaciones educativas harías a cada una de ellas?

Adultez temprana( 18-35 años), participación ciudadana, actividades de ocio y tiempo libre para conseguir una buena salud social, estudios y cursos orientados a la formación profesional o laboral. Socioeconómico.
Adultez media (35-65 años), Formación continua, participación social , ocio y tiempo libre, elementos de motivación, experiencia previa( para conseguir la autorrealización), roles sociales e inteligencia emocional.
Adultez Tardía( 65 años en adelante), Experiencia previa , metodología constructivismo y participación, ocio y tiempo libre



3. En relación con la motivación, reflexiona sobre los motivos que te llevaron a cursar esta diplomatura.
Mis inquietudes políticas y las injusticias sociales hicieron que me decantara por esta carrera ya que pienso que existe en ella la posibilidad de ayudar a las personas y generar cambios sociales para combatir la desigualdad social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario